Nuestro cerebro es en sí mismo un equipo de células nerviosas, cuyo rendimiento depende de cómo están conectadas entre sí
¿Puedes imaginar cómo tuvo que ser vivir en un espacio de 550metros cúbicos durante 520 días sin que nadie pudiera salir hasta que hubieran “aterrizado”?
El mayor reto en esta misión ya no es el tecnológico si no el aspecto humano: conseguir trabajar de forma eficiente como equipo y gestionar los inevitables conflictos al tiempo que se ocupan de cuidar de llevar a cabo las tareas encomendadas.
El proyecto Mars500 utilizó una única herramienta para gestionar los conflictos, mantener la cooperación y mejorar la eficacia de la comunicación dentro del equipo: Team Sociomapping.
Sociomapping
Es una herramienta única para el desarrollo de equipos. Como el propio nombre sugiere, el método utiliza la metáfora de un paisaje para ilustrar y visualizar claramente las relaciones entre los miembros del equipo.
Diseño eficaz de acciones de desarrollo para el equipo
Esta herramienta de nueva generación ayuda a directores y managers a lidiar con problemas de cooperación, aumentar la eficiencia del equipo, discutir cuestiones problemáticas y monitorizar el desarrollo del equipo. En contraste con otros métodos, sociomapping proporciona una visión específica de lo que se debe desarrollar, y el taller en sí da la respuesta a cómo desarrollarlo; es una muy potente herramienta para diseñar acciones de desarrollo y trabajar con coaching de equipos.
Una imagen vale más que mil palabras
El método permite combinar datos objetivos y subjetivos, así como datos cualitativos y cuantitativos, verbales y numéricos. Los resultados del análisis sociomapping se muestran gráficamente en sociomapas simples
La interpretación del sociomapa es la misma que con mapas geográficos o sinópticos (meteorológicos). El uso de sociomapas, que permite una orientación rápida incluso en los análisis de sistemas complejos, es muy intuitivo para todos.
¿Porqué usar sociomapping?
- Se centra en los factores clave del trabajo en equipo
- Identifica con precisión los obstáculos potenciales de una cooperación de alta calidad
- Todos los miembros participan en la evaluación lo cual favorece su compromiso y entusiasmo.
- Permite hacer seguimiento de los cambios durante un período de tiempo determinado- el método representa el desarrollo del equipo.
- Proporciona una base valiosa para tomar las decisiones correctas.
De la misma manera que necesitamos orientarnos en el espacio real, debemos orientarnos en las relaciones interpersonales. Necesitamos entender cómo las personas se comunican, cooperan, cómo pueden maximizar, las fortalezas del otro, así como eliminar el comportamiento disfuncional.
Inferir la dinámica de grupo a partir de la información reunida sobre las características personales de cada miembro del equipo individual no es fácil. Es útil entender cómo encajan los diferentes estilos personales y personalidades dentro del equipo. Sin embargo, para establecer la dinámica de grupo, es importante desvelar los lazos mutuos entre los miembros del equipo y no enfocarse en características individuales tales como su personalidad o habilidad.
Los resultados obtenidos por un equipo deportivo no se deciden por las actuaciones individuales de los jugadores separados, sino por la forma en que juegan juntos, por la cooperación del equipo.
Lo mismo se aplica a nuestro cerebro, que es en sí mismo un equipo de células nerviosas, y cuya actuación no depende especialmente del número de tales células, sino de cómo están unidas entre sí (por sinapsis). Además, esta interconexión puede ser influenciada más fácilmente que las células nerviosas mismas y este es el principio con el cual sociomapping trabaja para crear el éxito del equipo. El reto en el acceso al trabajo en y con equipos es que existen muchas más conexiones mutuas que miembros del equipo. Estas “sipnasis” constituyen la base de nuestro aprendizaje y crecimiento, en nuestro cerebro y en nuestros equipos.
“Sociomapping proporciona una manera de considerar equipos y organizaciones como un todo. La representación de las relaciones a través de un mapa aumenta nuestra sensibilidad social y nos permite pensar estratégicamente en los equipos. Sociomaps alerta y enfoca al usuario hacia áreas que son intangibles para la mayoría de la gente, y rara vez le dan mucha atención. De este modo nos permiten amplificar el capital social que está oculto en nuestras relaciones con los demás, y crear una visión a la que podemos aspirar”.
PhDr. Radvan Bahbouh, Ph.D. (creador de sociomapping)
Descubre más sobre Team Sociomapping contactándonos en info.spain@develor.com
Topics
UncategorizedHandle hybrid operations
Leave your e-mail and get the latest e-book packed with tested tips on how to operate in a hybrid team.

