“Working with Dream “
soñando lo que podría ser
El proceso «Appreciative Inquiry» fue desarrollado por David Cooperrider y otros autores en Weatherhead School of Management, Case Western Reserve University, en Cleveland, Ohio, USA.
Appreciative Inquiry (DA), diálogo apreciativo, es un enfoque emergente del desarrollo organizacional, comunitario y humano que nos llama a observar las organizaciones desde una perspectiva diferente, a redescubrir y organizar lo bueno en lugar de limitar nuestro enfoque a la resolución de problemas. Los principios de DA se agrupan alrededor de la idea de que las organizaciones y las personas no necesitan ser arregladas sino más bien reafirmadas. Con DA, la intervención no consiste en analizar y atacar problemas, sino en hacer preguntas poderosas y positivas que ayuden a acceder a las fortalezas y capacidades de una organización, su «núcleo positivo» de energía y movimiento. Elegir estudiar lo mejor de un sistema y aquello que «le da vida», genera energía, participación, autoexpresión y visiones frescas y bien fundamentadas del futuro.
La «fase del Sueño» del diálogo apreciativo proporciona una oportunidad para desafiar «lo que es» mediante la visión de un futuro preferido. Aquí cada persona de la organización puede entablar conversaciones sobre las posibilidades de la posición de la organización, o lo que puede proponer a nivel local y / o global. Para la mayoría de las personas, esta es la primera vez que se les ofrece la oportunidad de pensar y crear nuevas posibilidades. La «fase de sueño» ofrece la oportunidad de compartir relatos de la historia de la organización y participar en la creación de nuevo relato que amplíe las imágenes del futuro, capturando la mejor y más positiva parte de la historia. Las nuevas imágenes y narrativas ayudan a dar vida a un futuro más positivo. La «fase de sueño» busca expandir el potencial de la organización de una manera generativa.
«Cuanto más convincente es la imagen que tenemos ante nosotros, más comprometidos estamos con la acción». ¿Qué hace que el Diálogo Apreciativo sea diferente de otras metodologías? Es diferente porque las imágenes surgen de relatos que ejemplifican la historia extraordinaria y positiva de una organización. Con estos ejemplos, las organizaciones son capaces de imaginar un futuro que sea a la vez positivo y convincente: Una imagen del futuro que tiene presente los extraordinarios éxitos pasados de la organización y los utiliza para ir más allá de lo que se creía posible.
Es una oportunidad para traspasar los bordes (“edges”) creativos de la posibilidad y preguntarse a cerca del más alto potencial de su organización.
Proposiciones Macro Provocadoras: El Sueño en Palabras Propuestas provocadoras, o declaraciones de posibilidad, son el mejor puente para unir lo mejor de “lo que es”con su propia intuición de “lo que podría ser”. Son declaraciones que provocan al status quo, cuestionan las suposiciones o rutinas comunes. Son declaraciones únicas que iluminan, revitalizan la visión del grupo sobre el futuro deseado para la organización; Estas proposiciones proporcionan la dirección para todas las actividades.
Inspirando y Energizando las Proposiciones Provocadoras (o las Declaraciones de Posibilidad):
1. Provocador:, retar, desafiar o interrumpir el statu quo
2. Escrito en tiempo presente: para describir la realidad actual, como si ya estuviera ocurriendo
3. Fundamentado: ilustrar las posibilidades ideales o reales, prácticas
4. Deseado: Si usted pudiera tenerlo, usted lo desearía?
5. Afirmativo: audazmente declarado en positivo: «Somos … Nosotros … Tenemos …»
6. Orientado: provee una clara dirección para el futuro
Una proposición macro provocadora es una declaración que describe mejor cuando y cómo la organización / comunidad
A través del enfoque apreciativo, basado en las fortalezas, las organizaciones tienen la oportunidad de cambiar de cambiar su enfoque y contexto otros más energizante que creen las culturas ágiles y adaptables de innovación y colaboración que se necesitan hoy en día.
Topics
UncategorizedHandle hybrid operations
Leave your e-mail and get the latest e-book packed with tested tips on how to operate in a hybrid team.

